Su búsqueda retornó 168 resultados.

Ordenar
Resultados
Breve caracterización de la Caleta de los Loros y consideraciones sobre las actividades pesqueras. Informe Técnico N°11/05. Programa PROMARPES por Morsan, Enrique Publicación: San Antonio Oeste Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) 2005 . 5p. Fecha: 2005 Disponibilidad: Ítems disponibles: (1),

Perspectivas de la explotación comercial de calamar (lllex argentinus) con poteras en el Golfo San Matías durante 2005 Informe Técnico Interno 14/05. Programa Evaluación y Manejo de Pesquerías Demersales por Morsan, Enrique Publicación: San Antonio Oeste Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) 2005 . 5p. Fecha: 2005 Disponibilidad: Ítems disponibles: (1),

Aseguramiento de la calidad de los productos pesqueros / por Huss, H. H. Publicación: Roma : FAO, 1997 . 174p. Fecha: 1997 Disponibilidad: Ítems disponibles: (1),

Ecosistemas costeros uruguayos Una guìa para su conocimiento. Proyecto Arenas por Trimble, Micaela Publicación: Uruguay Columbus zoo and aquarium 2010 . 335p. , Manual que desempeña una función especifica y de suma importancia, hacer disponible un volumen significativo de información en un lenguaje accesible para el público general, con el fin de lograr una mayor sensibilización y educación del resto de la sociedad sobre el funcionamiento y valor de la costa uruguaya. Fecha: 2010 Disponibilidad: Ítems disponibles: (1),

Estado de situaciòn del lobo marino comùn en su àrea de distribuciòn= currente status of the South American sea lion along the distribution range por Crespo, Enrique ed. Publicación: Viña del Mar Universidad de Valparaiso 2010 . 142p. , 1767/5000 El león marino de América del Sur (Otaria flavescens), es una de las especies de mamíferos marinos en América del Sur que interactúa con todas las actividades humanas, principalmente la pesca, la acuicultura y el turismo en toda el área de distribución. En ocasiones también se ve afectado por actividades industriales y de extracción de petróleo y transporte marítimo. Su distribución en América del Sur abarca desde Torres en el sur de Brasil (29º20´S; 49º43´W) hasta Zorritos (4ºS) en Perú, pasando por el Cabo de Hornos en el extremo sur del continente. Además de la mortalidad incidental en diferentes artes de pesca, en muchos lugares los leones marinos mueren con armas de fuego como consecuencia del bajo crédito y la consideración dada por los pescadores. A la luz de estos argumentos, fue importante unirse a los especialistas en lobos marinos en la región para discutir el estado de conservación de la población de leones marinos del sur en sus propios países, los problemas más importantes que sufren y las posibles soluciones y cursos de acción. . La identificación de áreas de vacantes en el conocimiento será bienvenida y la aclaración de las políticas de conservación y gestión a nivel nacional e internacional. Se llevó a cabo un taller en Valparaíso, Chile, del 15 al 17 de junio de 2009. Este texto es el resultado de la información presentada en la reunión por los participantes invitados. Los editores esperan que este libro sirva para conservar mejor uno de los pinnípedos más conspicuos que habitan en las costas del Atlántico sudoccidental y los océanos del Pacífico sudeste. Fecha: 2010 Disponibilidad: Ítems disponibles: Colección General (1),

Investigaciones sobre selectividad de merluza de cola (Macruronus magellanicus) con red de arrastre de fondo Contribución INIDEP N°1001 por Ercoli, Rubén Publicación: Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero-INIDEP 1998 . 13p. Fecha: 1998 Disponibilidad: No hay ítems disponibles:

Dinámica de la flota comercial argentina dirigida a la pesquería de merluza (Merluccius Hubbsi) en el Mar Argentino. Período 1990-1997 Contribución INIDEP N° 1225 por Dato, Claudia V. Publicación: Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero - INIDEP 2003 . 25p. Fecha: 2003 Disponibilidad: No hay ítems disponibles:

Estructura por edad y sexo de la captura de merluza desembarcada. Período 1986-1998 por Renzi, Marta Publicación: Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP 2003 . 39-56pp. Fecha: 2003 Disponibilidad: No hay ítems disponibles:

Pesca comercial de merluza al sur de 41° S y estimación de índices de abundancia derivados de la flota fresquera por Irusta, Gabriela Publicación: Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP 2003 . 77-95pp. Fecha: 2003 Disponibilidad: No hay ítems disponibles:

El descarte en la flota comercial argentina dirigida a la pesquería de merluza. Período 1990-1997 por Dato, Claudia Publicación: Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP 2003 . 97-110pp. Fecha: 2003 Disponibilidad: No hay ítems disponibles:

Características biológicas y de pesca del savorín Seriolella porosa (pisces: centrolophidae) del Mar Argentino. Contribución INIDEP N° 1197 por Garciarena, A. David Publicación: Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP 2002 . 19 p. Fecha: 2002 Disponibilidad: No hay ítems disponibles:

Análisis de la flota dedicada a la pesca de corvina rubia y distribución de tallas del desembarque. Período 1992-1995 Contribución INIDEP N° 1078 por Carozza, Claudia Publicación: Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero - INIDEP 2001 . 17 p. Fecha: 2001 Disponibilidad: No hay ítems disponibles:

Páginas