Dimorfismo sexual y relaciones morfométricas de Atlantoraja platana (Günther, 1880) en aguas del golfo San Matías, Patagonia
Series . Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales ; 13(1): 1-5, 2011Tema(s): Rajidae | DIFORMISMO SEXUAL | RELACIONES MORFOMETRICAS | ATLANTORAJA PLANATA | Rayas | length-disc width | sexual dimorphism | condrictios | Océano Atlantico Sudoccidental | Golfo San MatíasRecursos en línea: Acceder Resumen: La "raya platana" (Atlantoraja platana), es una especie endémica del Atlántico Sudoccidental, habita desde los 22° S (Uruguay y sur de Brasil) hasta los 42° S, región del golfo de San Matías, no siendo encontrada para el resto de la plataforma del mar argentino. Se describen en este estudio aspectos morfométricos de esta raya. En el Golfo San Matías (41°-42°S y 64°-65°O), un total de 778 hembras y 709 machos fueron muestreados de diversas fuentes, entre 2004 y 2006. La longitud total fue de 19 a 89 cm para las hembras y de 19 a 79 cm para los machos. Atlantoraja platana presentó dimorfismo sexual en las relaciones largo-peso y largo-ancho de disco. Desde 41 cm en adelante las hembras fueron más pesadas que los machos. La relación longitud total -peso total fue PT= 0,0132 x LT2,91 para las hembras y PT= 0,0222 x LT2,77 para los machos. Las relaciones de longitud total-ancho de disco fue de AD= 7,27 + 0,762LT para las hembras y AD= 7,768 + 0,798LT para los machos. Este es el primer informe sobre relaciones morfométricas en esta especie del Mar Argentino y puede ser utilizado para fines comparativos entre diferentes localizaciones latitudinales de esta raya.Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA - Universidad Nacional del Comahue - San Antonio Oeste
Biblioteca de la Universidad Nacional del Comahue - ESCIMAR San Antonio Oeste. Argentina |
597.317 COL | Disponible | S0031 |
La "raya platana" (Atlantoraja platana), es una especie endémica del Atlántico Sudoccidental, habita desde los 22° S (Uruguay y sur de Brasil) hasta los 42° S, región del golfo de San Matías, no siendo encontrada para el resto de la plataforma del mar argentino. Se describen en este estudio aspectos morfométricos de esta raya. En el Golfo San Matías (41°-42°S y 64°-65°O), un total de 778 hembras y 709 machos fueron muestreados de diversas fuentes, entre 2004 y 2006. La longitud total fue de 19 a 89 cm para las hembras y de 19 a 79 cm para los machos. Atlantoraja platana presentó dimorfismo sexual en las relaciones largo-peso y largo-ancho de disco. Desde 41 cm en adelante las hembras fueron más pesadas que los machos. La relación longitud total -peso total fue PT= 0,0132 x LT2,91 para las hembras y PT= 0,0222 x LT2,77 para los machos. Las relaciones de longitud total-ancho de disco fue de AD= 7,27 + 0,762LT para las hembras y AD= 7,768 + 0,798LT para los machos. Este es el primer informe sobre relaciones morfométricas en esta especie del Mar Argentino y puede ser utilizado para fines comparativos entre diferentes localizaciones latitudinales de esta raya.
No hay comentarios en este titulo.